¿Qué nos puedes explicar sobre NISSAN? El proceso de Nissan empieza hace dos años con el anuncio de los cierres de las plantas de Catalunya. Es una decisión estratégica y no económica ni productiva ya que no se tiene interés en fabricar más vehículos en Europa. Hubo un proceso bastante duro de huelga indefinida que se alargó por 90 días. Durante estos tres meses ocurrió de todo: manifestaciones, concentraciones…fuimos a Madrid, Cantabria…que culmino con un acuerdo de ERO dónde lo más interesante fue conseguir un tiempo más de producción para encontrar alternativas. En esos momentos conjunto a las administraciones estamos en el proyecto de reindustrialización. Hay dos proyectos serios encima de la mesa: el HUB y uno de más pequeño llamado SILENCE. Esperamos que esta mesa resuelva lo antes posible el tema para poder encontrar una salida a los trabajadores de NISSAN que están en paro
¿Por qué soy sindicalista? Pues porque soy trabajador. He visto muchas injusticias y cuando era joven vi que mis compañeros salían en defensa de sus iguales. Estoy tirando de lo aprendido de mis compañeros. Necesitamos el sindicato por que une a los trabajadores para encontrar una meta en común y eso es lo más bonito que he visto en el mundo del sindicalismo. Somos capaces de unirnos y dejar de un lado nuestras diferencias y derribar estas injusticias que nos encontramos por el camino
¿Y por qué soy de la UGT? Porque creo en este sindicato. Las siglas siempre me han llamado. Todo lo que sea unión, esfuerzo conjunto sé que siempre puede salir bien. Es un sindicato que con más de 100 años siempre ha estado en las batallas y siempre ha sabido enfrentarse con todo. Y me siento muy orgulloso de ser sindicalista, trabajador y de la UGT. Y a día de hoy no me arrepiento