Nota informativa Metal Girona.

El día 19 tuvo lugar la tercera reunión de la comisión negociadora del convenio del metal de Girona.
Tras presentar la Plataforma sindical en la anterior reunión, en ésta la patronal dió respuesta a las propuestas sindicales.
No esperábamos grandes sorpresas y así se desarrolló la reunión. A grandes rasgos, la patronal nos trasladó que habían aspectos sobre los que se puede avanzar, a saber:

BLOQUE 1– Organización del trabajo.

Teletrabajo, derecho a la desconexión. Solicitan una mayor concreción sobre el punto de modernización de métodos y tiempos.
Ven complicado regular la movilidad geográfica internacional.
Sobre la retribución de la innovación (mejoras no patentables) no quieren hablar, así como en la consideración de tiempo efectivo de trabajo para los desplazamientos de los trabajadores sin centro de trabajo fijo.
Sobre la modernización de métodos y tiempos nos emplazaron a proponer un texto para su discusión.

BLOQUE 2– Políticas de igualdad.

La explicación patronal en este bloque fue muy extensa y cuidadosa. Son conocedores que una negativa a las propuestas sindicales los situaría en una posición complicada de cara a las trabajadoras y trabajadores del sector y a la opinión pública.
Aceptan a la espera de redactados la inclusión de la ley orgánica de defensa de las víctimas de violencia de genero. También aceptan incluir referencias al colectivo LGTBI.
Y aceptan ampliar los derechos de información de la representación legal de los trabajadores, incluyendo la entrega de la masa salarial desagregada por sexo.
En cuanto a la reducción del umbral (150 trabajadoras y trabajadores) para la obligación de establecer Planes de igualdad, entienden que será necesario abordarlo en un futuro, pero añaden no esta negociación.

BLOQUE 3 – Jornada.

A la pretensión sindical de reducir la jornada de trabajo, la patronal manifiesta un no rotundo.
Están dispuestos a revisar las definiciones de los permisos retribuidos para solventar algunas situaciones que han generado dudas y controversias.

BLOQUE 4– Empleo y contratación.

Consideran que los derechos de información recogidos en el estatuto de los trabajadores y en el propio convenio son suficientemente amplios y no ven la necesidad de añadir nuevos derechos de información.
Sobre internalización y subcontratación se niegan a limitar la capacidad que las últimas reformas laborales les han facilitado en esta materia, aunque manifiestan la posibilidad de considerar que la internalización de actividades nucleares de la empresa como actividades sujetas al convenio siderometalúrgico.
Sobre la subrogación. Consideran que las actividades sujetas a la obligación de subrogar ya están recogidas en el convenio y no cabe la posibilidad de ampliar supuestos.

BLOQUE 5– Salud laboral.

Entienden la necesidad de trabajar para que la actividad empresarial no dañe el medio ambiente, pero niegan la posibilidad de establecer un Delegado de Medio ambiente.

BLOQUE 6– Salarios y vigencia.

En cuanto a la vigencia del convenio consideran oportuno que sea plurianual, 2 o máximo 3 años, en función de los contenidos.
No hacen propuesta de incremento, pero nos solicitan que detallemos la nuestra.
Y por último manifiestan su incomodidad por el hecho que se estén negociando al mismo tiempo los convenios del metal de Barcelona, Tarragona y Girona.
Obviamente lo que les preocupa es que la conflictividad que pudiera darse durante las negociaciones de los convenios de Barcelona o Tarragona pudiera trasladarse a Girona.

En la próxima reunión de la comisión negociadora, prevista para el 17 de mayo, insistiremos en las propuestas de nuestra plataforma, pero es absolutamente imprescindible, si queremos que este convenio sirva para recuperar derechos y condiciones para las trabajadoras y trabajadores, la participación activa, la implicación, la tensión de todas y todos los trabajadores del sector.